Las magdalenas integrales sin azúcar se han convertido en una opción popular para quienes buscan disfrutar de un desayuno o merienda saludable. Esta receta utiliza ingredientes naturales y nutritivos que no solo aportan un gran sabor, sino también beneficios para la salud.
Y es que, utilizando ingredientes como plátanos maduros, para endulzar las puedes disfrutar de un postre o merienda nutritiva que se adapta a un estilo de vida alimenticio equilibrado. Además, optar por harina de avena en lugar de harina de trigo no solo mejora el valor nutricional de las magdalenas, sino que también les aporta un sabor único.

Magdalenas integrales sin azúcar
Ingredientes
- 2 plátanos maduros
- 3 huevos
- 1 naranja (ralladura)
- 175 gramos de harina de avena integral
- 15 gramos de levadura
- 1,5 gramos de stevia blanca
- 3 cucharadas de granola
Elaboración paso a paso
- Precalentar el horno a 180ºC.
- Triturar los plátanos.
- Mezclar los ingredientes húmedos.
- Incorporar los ingredientes secos.
- Llenar los moldes.
- Añadir la granola.
- Hornear durante 25 minutos.
Método de elaboración: paso a paso
Antes de comenzar, prepara todos los ingredientes sobre la encima de la cocina y precalienta el horno a 180°C. A continuación, tanto si vas a usar moldes de goma o de papel, engrásalos con aceite de oliva para que la masa no se pegue. Una vez realizados los pasos anteriores, pela los plátanos maduros y machácalos con un tenedor hasta obtener un puré suave.
Por otro lado, hay que mezclar los ingredientes húmedos. Para ello, emplea un recipiente grande, en el que tendrás que batir los huevos, y añadir el puré de plátano y la ralladura de naranja, que le dará un toque aromático y refrescante. E incorpora los ingredientes secos al recipiente con los húmedos, aunque antes en otro recipiente, mezcla la harina de avena integral, la levadura química y la stevia. Y mezcla suavemente hasta que la masa sea homogénea.
Con la masa preparada, tendrás que rellenar con la misma aproximadamente dos tercios de cada molde. Para decorar, espolvorea una pizca de granola sobre cada magdalena para darles un toque diferente. Por último, coloca los moldes en el horno durante 25 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro de una magdalena, éste salga limpio. Una vez listas, retira las magdalenas del horno y déjalas enfriar sobre una rejilla antes de servir.
Cómo conservarlas
Estas magdalenas integrales sin azúcar se mantienen en buen estado durante aproximadamente cuatro días si se almacenan correctamente. Es recomendable taparlas con un paño para que no se resequen y conservarlas a temperatura ambiente. Aunque también puedes optar por congelar la masa en los moldes antes de hornear, así podrás disfrutar de tus magdalenas en cualquier momento.

Beneficios de esta receta saludable
Gracias a la harina de avena integral y los plátanos, estas magdalenas son una excelente fuente de fibra. La fibra contribuye a mejorar la salud digestiva, controlar los niveles de azúcar en sangre y promover la saciedad. Y al no incluir azúcares refinados, son más bajas en calorías que los dulces tradicionales.
Y es que, los plátanos maduros y la stevia se encargan de aportar dulzura de manera natural. Con lo que, estas magdalenas pueden ser parte de una dieta equilibrada, ya que ofrecen una combinación de carbohidratos saludables, proteínas y grasas buenas.
Diferencias la harina de avena y la de trigo
La harina de avena integral es más rica en fibra, vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio y el hierro, en comparación con la harina de trigo refinada. Esto la convierte en una opción más nutritiva. Además, tiene un índice glucémico más bajo que la harina de trigo refinada, lo que significa que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
La harina de avena aporta una textura más densa y un sabor ligeramente dulce y a nuez, mientras que la harina de trigo es más neutra y da como resultado una miga más esponjosa. Aunque no es completamente libre de gluten, la harina de avena tiene un contenido mucho menor de esta proteína, lo que puede ser más adecuado para personas con pequeñas intolerancias aunque no para celíacos.