Cereales como el trigo, la avena, el maíz y el arroz son fundamentales en la alimentación de muchas culturas y suponen una fuente esencial de nutrientes. Ya que, incluyen hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales. Además de su valor nutricional, éstos tienen un impacto significativo en la economía agrícola y en la producción industrial de alimentos. Como en el caso de los crepes de trigo sarraceno.
Desde tiempos antiguos, los cereales han sido cultivados y consumidos en diversas formas, proporcionando la energía y los nutrientes necesarios para el desarrollo de las civilizaciones. En esta ocasión, queremos destacar un ingrediente especial: el trigo sarraceno, un pseudocereal con múltiples beneficios que se ha convertido en una alternativa ideal para muchas personas.

El objetivo del Día Mundial de los Cereales
El 7 de marzo se celebra el Día Mundial de los Cereales, una fecha dedicada a destacar la importancia de estos alimentos en nuestra dieta diaria y en la economía global. Esta celebración, establecida por el Consejo Internacional de los Cereales, busca concienciar sobre el papel crucial que desempeñan estos granos en la seguridad alimentaria y en la sostenibilidad del planeta.
En honor a este día, compartimos una receta tradicional de crepes de trigo sarraceno, también conocidos como galettes en la región de Bretaña, Francia. El trigo sarraceno, a pesar de su nombre, no es un cereal propiamente dicho, sino un pseudocereal que no contiene gluten, lo que lo convierte en una excelente alternativa para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

La receta de los crepes de trigo sarraceno
Ingredientes
- 250 gramos de harina de trigo sarraceno
- 500 mililitros de agua fría
- un huevo
- una pizca de sal
- mantequilla (la cantidad necesaria)
Elaboración paso a paso
- Mezclar la harina y la sal.
- Añadir el huevo batido.
- Dejar reposar la masa durante una hora.
- Untar con mantequilla la sartén.
- Cocer cada crep durante dos minutos por cada lado en la sartén.
Unta con mantequilla la sartén antes de hacer cada crep
Para comenzar con el cocinado de los crepes de trigo sarraceno. En un bol grande, mezcla la harina de trigo sarraceno y la sal. A continuación, añade el huevo y mezcla bien hasta obtener una masa homogénea. Y vierte el agua poco a poco, batiendo constantemente, hasta que la masa tenga una consistencia líquida y sin grumos.
Entonces, cubre la masa y déjala reposar en la nevera durante al menos una hora. Por otra parte, calienta una sartén antiadherente y úntala ligeramente con mantequilla o aceite. Y vierte una porción de la masa en la sartén caliente, extendiéndola de manera uniforme para formar un crep fino.
Deja cada crep en la sartén durante aproximadamente dos minutos por cada lado, hasta que esté dorado. Y repite el proceso con el resto de la masa, engrasando la sartén según sea necesario. Las galettes de trigo sarraceno suelen servirse con rellenos salados. Como jamón, queso, huevo, champiñones o espinacas. Aunque, también pueden disfrutarse con ingredientes dulces según la preferencia.
Beneficios y propiedades del trigo sarraceno
El trigo sarraceno contiene proteínas de alta calidad que incluyen todos los aminoácidos esenciales. Además, es rico en minerales como manganeso, magnesio y cobre, y posee un contenido significativo de antioxidantes, que ayudan a reducir la inflamación y protegen contra enfermedades cardiovasculares.
Otro aspecto destacable es su bajo índice glucémico, por lo que su consumo no provoca picos rápidos en los niveles de azúcar en sangre, siendo beneficioso para personas con diabetes o que buscan controlar su glucosa. Además, el trigo sarraceno es una buena fuente de fibra dietética, que favorece la salud digestiva e incrementa la sensación de saciedad, ayudando a mantener el peso.
El trigo sarraceno es un alimento versátil y nutritivo que ofrece múltiples beneficios para la salud. Incorporarlo en recetas como los crepes podrás celebrar el Día Mundial de los Cereales y aprovechar sus propiedades. Más allá de esta fecha conmemorativa, podemos hacer de este pseudocereal un ingrediente habitual en nuestra cocina, disfrutando de sus beneficios y explorando nuevas recetas que nos permitan llevar una alimentación más equilibrada y saludable.