Quantcast
Channel: gastronomía: Últimas noticias en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1820

Qué ver en Semana Santa cerca de Madrid: los castillos de Belmonte y Sigüenza, dos joyas imprescindibles

$
0
0

España es un verdadero tesoro de arquitectura medieval, con castillos, murallas y calles empedradas que nos transportan a tiempos de caballeros, reyes y antiguas civilizaciones. Estas fortificaciones, construidas para proteger las ciudades y controlar el territorio, son testimonio del ingenio y la habilidad de quienes las levantaron siglos atrás. Hoy muchas de ellas siguen en pie, invitando a ser descubiertas por quienes desean conocer más sobre la historia del país. A pocos kilómetros de Madrid se encuentran algunos de los castillos que han sido testigos de momentos clave en la historia de España. Muchos están abiertos al público y se han convertido en un plan perfecto para fines de semana o días festivos. Recorrer sus muros, subir a sus torres o pasear por sus patios es una manera única de adentrarse en el pasado.

Además de su valor histórico y arquitectónico, cada castillo ofrece algo distinto: visitas guiadas, talleres, recreaciones históricas o incluso actividades enológicas. Muchos están ubicados en pueblos con encanto, lo que permite disfrutar también de la gastronomía local y de tradiciones como las procesiones de Semana Santa, especialmente vividas en lugares como Belmonte o Sigüenza.

Castillo de Sigüenza (Guadalajara)

Ubicado sobre una colina, con vistas a toda la ciudad, este castillo fue en su origen una fortaleza árabe, más tarde residencia episcopal y, en la actualidad, un Parador Nacional. En su arquitectura se mezclan estilos románico, gótico y renacentista, lo que lo convierte en un ejemplo de la evolución del arte y la historia en Castilla. Entre sus muros vivieron obispos poderosos, y su historia está estrechamente ligada a la de la ciudad de Sigüenza, uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara. Allí se puede visitar su imponente catedral, la Plaza Mayor, callejear por su casco histórico o disfrutar de sus procesiones, especialmente en Semana Santa, que son muy tradicionales y solemnes.

¿Dónde comer en Sigüenza?

Para acompañar la visita con buena comida, destacan restaurantes como:

  • El Doncel, con una estrella Michelin, cocina creativa basada en productos locales.
  • Nöla, en el interior de una antigua casa palacio, con menú degustación excelente.
  • Atrio, más informal, pero con cocina típica seguntina como cabrito, migas o platos de caza.

Castillo de Belmonte (Cuenca)

Este castillo es uno de los mejor conservados de toda Castilla-La Mancha. Construido por Juan Pacheco en el siglo XV, tiene una estructura única en forma de estrella de seis puntas. Fue residencia nobiliaria, cuartel, cárcel e incluso escenario de películas.

Castillo Belmonte

Leyenda del Castillo de Belmonte

Cuenta la leyenda que en sus muros habita el alma en pena de una dama noble que fue traicionada y encerrada en la torre. Desde entonces, dicen que por las noches se escuchan sus lamentos entre las piedras.

¿Quién es el dueño del Castillo de Belmonte y qué película se rodó?

Hoy pertenece a la familia del actual Duque de Peñaranda. Ha sido restaurado y está abierto al público, gestionado por una fundación que organiza visitas y eventos culturales. Uno de los rodajes más conocidos fue el de El Cid (1961), protagonizada por Charlton Heston y Sophia Loren.

¿Dónde comer en Belmonte?

  • La Muralla, con platos tradicionales como gazpachos manchegos, morteruelo o asados.
  • Casa Matías, restaurante familiar con comida casera muy cuidada.
  • También se puede disfrutar de vino local en las catas que organizan dentro del propio castillo.

¿Hay procesiones en Belmonte?

Sí, Belmonte celebra Semana Santa con procesiones emotivas y muy arraigadas en el pueblo. Las calles empedradas y la silueta del castillo de fondo crean una atmósfera única.

Otros castillos para visitar cerca de Madrid:

Castillo de Coca (Segovia)

Este castillo de ladrillo rojo es uno de los grandes exponentes del estilo gótico-mudéjar. Construido en el siglo XV junto al río Voltoya, fue tanto una fortaleza defensiva como residencia señorial. Su foso, torres y la escalera de caracol que lleva a la torre del homenaje son de lo más impresionante. La mezcla entre influencias cristianas y árabes le da un carácter muy especial. Se pueden visitar los patios, jardines y torres, y también hay actividades para colegios y familias.

Castillo de la Alameda (Madrid)

Un tesoro escondido dentro del propio Madrid, muy cerca del barrio de Barajas. Fue construido en el siglo XV para proteger el camino entre Madrid y Alcalá de Henares. Pasó por muchos usos a lo largo de su historia: residencia noble, prisión e incluso fortificación durante la Guerra Civil. Hoy se puede visitar con guía, y hay actividades para niños y adultos que muestran cómo era la vida en la Edad Media.

Castillo de la Coracera (San Martín de Valdeiglesias)

Este castillo fue edificado por Álvaro de Luna, personaje clave en la corte de Juan II. Fue aquí donde Isabel la Católica fue proclamada heredera al trono de Castilla, lo que da al lugar un valor histórico incalculable. Tiene planta cuadrada con torres redondas y está muy bien conservado. Además, se realizan visitas guiadas y eventos culturales. En su interior también se puede disfrutar de vinos locales, ya que hay una sala dedicada a la enología de la región.

Castillo de Manzanares el Real

Uno de los mejores conservados y más visitados, con espectáculos medievales.

Castillo de Buitrago del Lozoya

Se encuentra junto al río y dentro de un precioso pueblo amurallado, perfecto para visitar un fin de semana.

Castillo de Chinchón

Aunque se encuentra en ruinas, tiene mucho encanto y el pueblo es famoso por su plaza y anís.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1820

Trending Articles