Las torrijas son un postre emblemático de la gastronomía española, especialmente asociado a la Semana Santa. Tradicionalmente, se preparan friendo rebanadas de pan empapadas en leche y huevo, lo que les confiere una textura crujiente por fuera y suave por dentro.
La propuesta de Arguiñano no solo es más saludable, sino también más sencilla y limpia en su elaboración. Al hornear las torrijas, se evita el proceso de fritura, reduciendo así las calorías y facilitando la limpieza posterior. Además, esta técnica permite que las torrijas absorban mejor los sabores de los ingredientes, resultando en un postre jugoso y delicioso que deleitará a todos los paladares.

Receta de las torrijas la horno de Arguiñano
Ingredientes
- 6 rebanadas gruesas de pan de molde
- 3 huevos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 3 cucharadas de azúcar
- 1/2 litro de helado de vainilla
- 1 hoja de menta
- azúcar glas
Elaboración paso a paso
- Mezclar los ingredientes líquidos.
- Mojar el pan.
- Hornear durante 30 minutos.
No olvides esperar a que las torrijas se templen
- Primero, bate los huevos e incorpora la leche, el azúcar y la esencia de vainilla. Tritura todos los ingredientes con una batidora eléctrica hasta obtener una mezcla homogénea.
- Después, coloca las rebanadas de pan de molde en un recipiente amplio. Y vierte la mezcla anterior sobre ellas. Deja que se empapen durante tres minutos.
- Luego, dales la vuelta y permite que absorban el líquido por el otro lado durante otros tres minutos. Asegurándote de que queden bien impregnadas.
- Precalienta el horno a 190ºC. Coloca las rebanadas de pan de pie en un molde apto para horno que se ajuste al tamaño de las torrijas. Y vierte sobre ellas el líquido restante de la maceración.
- Hornea durante 15 minutos hasta que adquieran un tono dorado.
- Una vez horneadas, retira las torrijas del horno y déjalas templar.
- Espolvorea con azúcar glas al gusto.
- Y sirve cada torrija acompañada de una bola de helado de vainilla y decora con hojas de menta para aportar frescura y color al plato.
Consejos para preparar y degustar las torrijas al horno de Arguiñano:
- Aunque en esta receta se utiliza pan de molde, puedes experimentar con otros tipos de pan, como brioche o pan candeal, para obtener diferentes texturas y sabores.
- Si deseas variar el aroma de las torrijas, puedes sustituir la esencia de vainilla por canela en rama o cáscara de limón o naranja. Calienta la leche con la especia elegida para infusionarla antes de mezclarla con los huevos y el azúcar.
- Es fundamental que las rebanadas de pan se empapen bien en la mezcla líquida para lograr una textura jugosa en el interior. Si el pan es más denso, puedes aumentar ligeramente el tiempo de remojo.
- Además del helado de vainilla, las torrijas al horno pueden servirse con frutas frescas, miel o una salsa de chocolate caliente. Estos acompañamientos realzan el sabor y aportan un contraste interesante de temperaturas y texturas.
- Si te sobran torrijas, guárdalas en un recipiente hermético en la nevera. Antes de servirlas nuevamente, puedes calentarlas ligeramente en el horno para recuperar su textura y sabor originales.
Esta versión al horno de las tradicionales torrijas no solo es más saludable, sino que también ofrece una experiencia culinaria diferente y deliciosa. La combinación de la suavidad del pan empapado, el dulzor del azúcar glas y la cremosidad del helado de vainilla crea un postre irresistible que seguro se convertirá en un favorito en tu mesa. Anímate a probar esta receta innovadora de Karlos Arguiñano y disfruta de un clásico reinventado.