En el mundo actual, cada vez más personas buscan opciones dulces que no modifiquen su alimentación equilibrada. Las galletas tradicionales, aunque deliciosas, suelen contener altos niveles de harina refinada y azúcares añadidos que no son recomendables para quienes desean mantener una dieta equilibrada. Afortunadamente, existen alternativas que no solo son igual de sabrosas, sino también nutritivas y fáciles de preparar. Un ejemplo perfecto de ello son las galletas de limón sin harina ni azúcar, una receta que combina sencillez, sabor y salud.

Receta de las galletas de limón sin harina ni azúcar
Ingredientes
- 1/2 el zumo de medio limón
- 125 gramos de almendra molida
- 100 gramos de yogur de limón
Elaboración paso a paso
- Colocar todos los ingredientes en un bol.
- Amasar con las manos.
- Precalentar el horno a 180ºC.
- Hacer pequeñas bolitas con la masa.
- Aplastarlas con un tenedor.
- Hornear durante 8 minutos.
- Dejar que las galletas se enfríen.
- Servir las galletas.
El paso a paso más detallado
- Precalienta el horno a 180°C y prepara una bandeja con papel vegetal o una lámina de silicona para hornear.
- Mezcla en un bol la almendra molida con el yogur de limón y el zumo de medio limón. Remueve bien con las manos lentamente hasta obtener una masa homogénea.
- Forma pequeñas bolitas con las manos o con ayuda de una cuchara, colócalas sobre la bandeja y aplástalas ligeramente con los dedos o el reverso de una cuchara.
- Hornea durante 15 minutos, hasta que los bordes comiencen a dorarse ligeramente. Y deja enfriar completamente antes de manipularlas, ya que en caliente pueden estar un poco blandas pero se endurecen al enfriarse.
Información nutricional por galleta
- Calorías: 65 calorías.
- Grasas saludables: 5 gramos.
- Proteínas: 2 gramos.
- Carbohidratos: 2 gramos.
- Azúcares naturales: 1 gramo.
- Fibra: 1 gramo.
Gracias al uso de almendra molida en lugar de harina tradicional, estas galletas tienen un bajo índice glucémico, lo que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Y las convierte en galletas ideales para personas con resistencia a la insulina o diabetes. Además, el yogur aporta probióticos y un toque cremoso que combina perfectamente la acidez del limón.
La bebida idónea para acompañar las galletas de limón
Estas galletas son tan versátiles como sabrosas. Puedes acompañarlas con un té verde o una infusión de manzanilla para potenciar su efecto digestivo. También combinan maravillosamente con café o incluso con un vaso de leche vegetal, como almendra o avena. ¿Lo mejor? Gracias a su textura firme, pero ligeramente húmeda, se pueden mojar en leche sin que se deshagan.
¿Cuántas galletas se pueden comer si estás a dieta?
Si estás cuidando tu ingesta calórica o sigues una dieta baja en carbohidratos, lo ideal es consumir entre dos y tres galletas. Gracias a su contenido de grasas saludables y proteínas, son bastante saciantes, por lo que una pequeña cantidad suele ser suficiente para calmar el antojo dulce.
Cómo conservarlas mejor
Una vez frías, las galletas pueden conservarse en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante hasta cuatro días. Eso sí, te recomendamos si las vas a dejar en un plato cubrir el mismo con un paño para evitar que se reblandezcan.

¿Se pueden congelar?
¿Quieres hacerlas en cantidad y tenerlas listas para otro momento? ¡Perfecto! Estas galletas se pueden congelar sin problema. Solo asegúrate de colocarlas en una bolsa con cierre o recipiente hermético. Para disfrutarlas, simplemente hornéalas durante unos minutos.
La próxima vez que te apetezca algo dulce, considera esta receta como tu aliada perfecta. No solo cuidarás tu cuerpo, sino que también descubrirás que lo saludable puede ser igual, o incluso más sabroso que lo tradicional. Y lo mejor: con solo tres ingredientes, estarás a unos pocos minutos de disfrutar de una auténtica delicia sin cargo de conciencia.