El caldo extremeño es una receta tradicional de la región de Extremadura. Se trata de un guiso sencillo, un plato caliente ideal para los meses de invierno que ha sido popularizado por el televisivo chef Karlos Arguiñano.
Incorporar el caldo de patata extremeño en tu dieta puede ser una excelente manera de disfrutar de un primer plato para una comida o cena sencilla y nutritiva. Además, como lleva pimentón dulce el color es muy apetecible.
¿Cómo hacerlo?

Caldo extremeño
Ingredientes
- 5 patatas
- 2 dientes de ajo
- aceite de oliva
- 1,5 litros de agua
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 hoja de laurel
- 20 granos de pimienta
- sal
Elaboración paso a paso
- Pelar las patatas.
- Rehogarlas en la sartén.
- Incorporar los ajos rehogados, el laurel, el pimentón dulce y el agua.
- Cocer durante 25 minutos.
¿Cuál es el paso a paso para hacer el caldo extremeño?
En primer lugar, pela las patatas y córtalas láminas (de forma similar a como se prepararan para la tortilla de patata). A continuación, en una cazuela grande, calienta cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Y añade las patatas, para rehogarlas a fuego medio entre seis y ocho minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se peguen.
Después, pela los dientes de ajo, córtalos en dados pequeños e incorpóralos a la cazuela. Haz lo mismo con la hoja de laurel, el pimentón dulce y los granos de pimienta. Puesto que hay que mezclar bien todos los ingredientes para que las patatas se impregnen con el sabor del pimentón. Y cubre con agua las patatas para su posterior cocción.
Entonces, tapa la cazuela y ponla a fuego medio durante 20 ó 25 minutos, hasta que las patatas estén tiernas. Si prefieres que el caldo quede más espeso, retira algunas patatas, aplástalas con un tenedor y vuelve a incorporarlas a la cazuela, así obtendrás para obtener una textura más densa. Después, espolvorea perejil fresco picado por encima antes de servir.
Con qué acompañar esta receta
Aunque este caldo se toma solo, para que sea más completo lo ideal es acompañarlo de otros alimentos. Marida bien con unos higos frescos, unas uvas verdes, unas aceitunas aliñadas, unas porciones de queso o dátiles. También puedes optar por picar huevo cocido, tal y como recomienda Arguiñano.

Cómo conservar el caldo
Para conservar este plato días después de su preparación, es importante dejarlo enfriar a temperatura ambiente antes de guardarlo. Una vez frío, ponlo en recipientes herméticos y almacénalo en la nevera donde se mantendrá en buen estado para su posterior consumo durante un plazo de dos a tres días.
Si deseas conservarlo durante más tiempo, también puedes congelarlo. Puesto que así podrás consumirlo hasta tres meses después de haberlo cocinado. A la hora de descongelarlo, es recomendable pasarlo a la nevera la noche anterior y luego calentarlo a fuego medio hasta que hierva.
¿Qué nutrientes y beneficios aporta?
El caldo es bajo en grasas, ya que al utilizar principalmente patatas y una cantidad moderada de aceite de oliva contribuye a mantener niveles saludables de colesterol. Además, como las patatas son una excelente fuente de energía gracias a su contenido en carbohidratos nos aportan energía.
También contiene nutrientes esenciales como la vitamina C, el potasio y la vitamina B6, importantes para el funcionamiento adecuado de nuestro organismo. Y como el pimentón dulce contiene antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, este caldo protege nuestras células de posibles daños y es digestivo.