Cuando llega marzo, Valencia se transforma en un espectáculo de color, pólvora, trajes regionales y tradición. Y es que, las Fallas, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, son mucho más que monumentos de cartón y fuegos artificiales. También son una auténtica fiesta para el paladar, por eso existen multitud de platos típicos de las Fallas de Valencia. Puesto que, la gastronomía valenciana se convierte en un elemento imprescindible para disfrutar al máximo de estas fiestas.
Durante estos días, los sabores tradicionales toman protagonismo en las calles de la ciudad. Desde dulces irresistibles hasta recetas con siglos de historia, la comida típica de las Fallas une a familias y amigos alrededor de una buena mesa. A continuación, te presentamos cinco platos imprescindibles que deberías probar si visitas Valencia durante estas fiestas.
Cinco platos típicos de las Fallas de Valencia

Receta casera de horchata valenciana y fartons
Ingredientes
- 250 gramos de chufas
- 1 litro de agua fría
- 100 gramos de azúcar
- canela
- PARA LOS FARTONS NECESITAS:
- 500 gramos de harina de fuerza
- 100 gramos de azúcar
- 100 mililitros de aceite de girasol
- 100 mililitros de agua tibia
- 50 mililitros de leche tibia
- 25 gramos de levadura fresca
- 1 huevo
- sal
- 100 gramos de azúcar glas
- 3 cucharadas de zumo de limón
Elaboración paso a paso
- Elaboración de la horchata casera:
- Lavar las chufas
- Ponerlas a remojo 24 horas.
- Triturar con agua fría.
- Colarlas.
- Añadir azúcar y canela.
- Elaboración de los fartons caseros:
- Disolver la levadura en la leche con el azúcar.
- Reposar durante diez minutos.
- Mezclar la harina, el azúcar y la sal.
- Agregar el huevo, el aceite, el agua y la levadura.
- Amasar durante 15 minutos.
- Reposar durante una hora.
- Dividir la masa en porciones de 50 gramos.
- Estirar la masa.
- Reposar durante 45 minutos.
- Hornear a 180ºC durante 12 minutos.
- Glasear.
Recuerda lavar bien las chufas para preparar la horchata
Uno de los clásicos más refrescantes y dulces del recetario valenciano es, sin duda, la horchata con fartons. Aunque es posible disfrutarla durante todo el año, en Fallas adquiere un papel especial como merienda tradicional. Primero, se lavan bien las chufas y se dejan en remojo durante al menos 24 horas. Luego se trituran con el agua fría y se cuela la mezcla con un paño fino o un colador de tela. Se añade el azúcar y, si se desea, un toque de canela.
Para freír los fartons usa mejor aceite de girasol
Uno de los platos típicos de las Fallas de Valencia son los buñuelos de calabaza. Disuelve la levadura en la leche tibia (no caliente) junto con una cucharadita de azúcar. Deja reposar unos diez minutos hasta que espume. Y en un bol grande, mezcla la harina, el azúcar y la sal. Entonces, agrega el huevo, el aceite, el agua y la levadura activada. Mezcla bien hasta que todo se integre.
Después, amasa durante unos 15 minutos hasta que tengas una masa suave, elástica y ligeramente pegajosa. Tapa el bol con un paño y deja reposar la masa en un lugar cálido hasta que doble su volumen (aproximadamente 1 hora). Divide la masa en porciones de unos 50 gramos. Estira cada porción en forma de cilindro alargado de unos 15-20 cm. Y colócalos en una bandeja de horno con papel vegetal, dejando algo de espacio entre ellos.
A continuación, vuelve a cubrir ubre los fartons con un paño y deja que vuelvan a reposar durante 45 minutos. Precalienta el horno a 180 ºC. Y hornea los fartons durante unos diez minutos. Mientras aún estén templados, prepara el glaseado mezclando el azúcar glas con el zumo de limón hasta formar una mezcla espesa pero fluida. Y pinta los fartons con este glaseado con una brocha.

Receta de los buñuelos de calabaza típico de Valencia
Ingredientes
- 300 gramos de calabaza asada
- 250 gramos de harina
- 15 gramos de levadura fresca
- 1 cucharadita de azúcar
- sal
- aceite de oliva
- azúcar
Elaboración paso a paso
- Asar la calabaza.
- Triturarla.
- Mezclar con la levadura disuelta en agua, la harina, el azúcar y la sal.
- Dejar reposar la masa durante una hora.
- Formar bolas.
- Freír.
La masa debe reposar al menos una hora
Los buñuelos de calabaza son otro de los símbolos gastronómicos de las Fallas. Es habitual ver puestos callejeros donde se fríen al momento, dejando en el aire un aroma irresistible. Primero, se asan previamente los trozos de calabaza y se trituran hasta obtener un puré. Y se mezcla con la levadura disuelta en un poco de agua tibia, la harina, el azúcar y la sal. La masa debe reposar al menos una hora hasta que fermente. Luego, con las manos mojadas, se forman pequeñas bolas con las manos y se fríen.

Esmorzaret valenciano
Ingredientes
- 1 trozo de pan crujiente
- 4 rodajas de longaniza, chorizo o morcilla
- 1 pincho de tortilla
- 4 pimientos fritos
- 1 sardina en aceite
- 1 trozo de sepia a la plancha
- 1 cucharada de alioli
- 1 cucharada de tomate rallado
Elaboración paso a paso
- Tostar el pan.
- Untar con alioli o tomate rallado.
- Añadir el relleno deseado.
Es importante tostar el pan para que quede muy crujiente
El esmorzaret o esmorzar valencià es más que un almuerzo: es una tradición profundamente arraigada en la cultura local. Suele consistir en un bocadillo contundente, acompañado de cacahuetes, aceitunas y una bebida. Y en Fallas no puede faltar en los encuentros matutinos en los casales. Cada esmorzaret se prepara al gusto del comensal, pero la clave está en elegir productos de calidad.
El pan se corta longitudinalmente y se unta con alioli o tomate. Luego se añade el relleno deseado, como embutidos a la plancha o tortilla. Se acompaña con unas aceitunas, cacahuetes tostados y una cerveza o refresco. Todo un ritual que combina lo social con lo gastronómico.
Otros platos típicos de las Fallas de Valencia

Receta del cremaet valenciano
Ingredientes
- 1 vaso de ron añejo con azúcar, corteza de limón, granos de café y canela
- 1 taza de café solo
Elaboración paso a paso
- Poner el vaso con el ron y los demás ingredientes al fuego para flamear.
- Añadir al café solo.
No olvides flambear el ron añejo
Después de una buena comida fallera, nada mejor que un cremaet, un café típico valenciano que destaca por su toque aromático. Se suele servir después del almuerzo o como digestivo en las celebraciones. En un vaso resistente al calor se añade el ron con el azúcar, la corteza de limón, los granos de café y, si se desea, una pizca de canela.
Se prende fuego con cuidado para flambear el ron y caramelizar los sabores. Después se añade el café caliente. El resultado es una bebida intensa, aromática y con un toque dulce.

Receta del arroz del senyoret
Ingredientes
- 1/2 paquete de arroz bomba
- 1 taza de caldo de pescado
- 1 sepia troceada
- 100 gramos de gambas peladas
- 100 gramos de mejillones pelados
- 100 gramos de almejas
- 1 tomate rallado
- 1 diente de ajo
- pimentón
- aceite de oliva
- sal
Elaboración paso a paso
- Sofreír el ajo y la sepia.
- Añadir el tomate, el pimentón y las gambas.
- Añadir el arroz.
- Añadir el caldo.
- Dejar que reduzca.
- Colocar por encima los mejillones y las almejas.
No puede hablarse de gastronomía valenciana sin mencionar el arroz. Su nombre hace referencia a que todos los ingredientes vienen pelados o troceados, para que el señorito no se ensucie las manos. En una paellera se sofríen el ajo picado y la sepia. Luego se añade el tomate rallado, el pimentón y se incorporan las gambas.
Se añade el arroz y se mezcla bien. Después, se vierte el caldo caliente y se distribuyen los mejillones o almejas por encima. Se cocina a fuego medio hasta que el arroz esté en su punto.
Estos cinco platos reflejan la riqueza culinaria de Valencia. Ya sea disfrutando de un cremaet tras un buen arroz o saboreando unos buñuelos recién hechos, la gastronomía fallera es una forma deliciosa de vivir esta fiesta con los cinco sentidos.