Quantcast
Channel: gastronomía: Últimas noticias en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1820

Soy carnicero y el mejor caldo de huesos no lleva ni espinazo ni hueso de jamón

$
0
0

Cuando llegan los meses más fríos del año, pocas cosas resultan tan reconfortantes como disfrutar de un buen caldo casero. Pero, aunque el caldo pueda parecer un plato sencillo de preparar, hay varios aspectos básicos que se deben tener en cuenta si queremos potenciar su sabor.

Más allá de los ingredientes, un buen proceso de cocción es fundamental. Por eso, es recomendable cocer los huesos y la carne a fuego lento durante varias horas para que los sabores se integren. Además, usar una olla grande para hacer el caldo permite aprovechar al máximo todos los ingredientes y obtener una cantidad generosa de caldo.

Botes de caldo de huesos: (Canva)
Botes de caldo de huesos: (Canva)

Los consejos del carnicero

Así que, si quieres hacer la mejor versión del caldo casero sigue los consejos de un carnicero muy conocido en redes sociales que ha revelado un truco para preparar el mejor caldo. Este creador de contenido es Álex The Butcher (@alexxthebutcher en TikTok), que cuenta a sus seguidores que la clave para preparar un buen caldo está en los ingredientes que se utilizan.

Gracias a su amplia experiencia en el sector cárnico, Alex posee un profundo conocimiento sobre los distintos tipos de carne, lo que le permite identificar qué huesos y cortes son ideales para obtener un caldo de alta calidad. Aunque muchas personas se conforman con ingredientes básicos, este carnicero insiste en la importancia de combinar cortes específicos de carne y huesos para aportar sabor y sustancia al caldo.

Según Alex, la clave radica en seleccionar correctamente los tipos de carne y huesos, además de combinarlos de manera adecuada, para crear una base rica y sabrosa. Una selección acertada no solo mejora el sabor del caldo, sino que también permite aprovechar sus múltiples beneficios para la salud.

Entre estos beneficios se encuentran el colágeno, que favorece las articulaciones, la proteína, esencial para la regeneración celular, y otros nutrientes clave que ayudan a mantener el cuerpo en óptimas condiciones, especialmente en los meses de invierno.

Huesos para el caldo: (Canva)
Huesos para el caldo: (Canva)

Cómo elegir los mejores huesos

El primer paso para preparar el mejor caldo casero es elegir la carne adecuada. Aunque se puede utilizar una gran variedad de cortes, Alex recomienda dos específicos por sus características. Por eso, para quienes buscan un caldo con un sabor intenso, el morcillo es la opción ideal. Este corte, conocido por su jugosidad y contenido de nervios combina perfectamente con las verduras y especias que se suelen añadir al caldo.

Por otro lado, si se prefiere una alternativa más económica pero igualmente sabrosa, Álex sugiere la falda. Y es que, por su contenido de grasa, la falda se derrite durante la cocción, aportando así una textura más densa al caldo. La grasa, según Álex The Butcher, es fundamental para lograr ese toque especial que transforma un caldo común en algo verdaderamente espectacular.

Los mejores huesos para hacer un caldo casero

Aunque el espinazo y la punta de jamón suelen ser los ingredientes más utilizados en caldos tradicionales, Álex asegura que no son siempre la mejor opción si se busca un caldo de huesos nutritivo. Según la opinión de este carnicero, hay otros cortes que ofrecen mayores beneficios.

Tal es el caso de la rodilla de ternera y los huesos de caña. Y es que, estos huesos son esenciales para lograr un caldo espeso y con una textura gelatinosa, gracias a su alto contenido en colágeno. Además de intensificar el sabor, este colágeno es beneficioso para las articulaciones y la piel. Este famoso carnicero también nos recomienda añadir codillo y costillas carnosas.

Según Álex, el hueso blanco también es una excelente opción, ya que este ingrediente proporciona un caldo claro y con sustancia, pero sin exceso de grasa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1820

Trending Articles