La Costrada Soriana, el emblema dulce de la gastronomía provincial, se convierte en la protagonista de un evento que busca reivindicar su importancia. Durante tres días, las pastelerías y obradores de Soria y su provincia ofrecerán este tradicional pastel de milhojas relleno de crema y nata, con versiones innovadoras que sorprenderán a los paladares más exigentes. Además, los restaurantes locales incluirán la Costrada en sus menús para dar a conocer este postre más allá de las fronteras sorianas.
Un dulce con historia y tradición
Soria se rinde ante su postre más representativo. Del 7 al 9 de marzo, la Asociación Soriana de Confiterías, Pastelerías, Bollería y Repostería (ASEC) organiza la Fiesta de la Costrada Soriana, una iniciativa que busca ensalzar y dar a conocer este dulce dentro y fuera de la provincia. Más de 10.000 raciones se servirán en obradores y restaurantes, que ofrecerán la receta clásica junto a versiones modernas con sabores como piña colada, mousse de caramelo y nueces con toques cítricos, torricostrada (inspirada en la torrija) o canela, crema y nata, según apunta ASEC en un comunicado que recoge THE OBJECTIVE.
El evento no solo reivindica la Costrada como parte del patrimonio gastronómico de Soria, sino que también fomenta su consumo entre los propios sorianos y atrae a turistas interesados en la repostería local. Los establecimientos participantes ofrecerán promociones especiales y regalos para quienes degusten este dulce durante el fin de semana.
La Costrada de Soria: un símbolo gastronómico
La Costrada de Soria es un pastel de milhojas relleno de crema pastelera y nata, espolvoreado con azúcar glass. Ha acompañado las celebraciones sorianas durante siglos. Su origen exacto es incierto, aunque su historia está ligada a la alta repostería. En sus inicios, tenía forma circular y se elaboraba con ingredientes de gran calidad, lo que la convertía en un lujo para familias acomodadas.

Gracias a la tradición pastelera de Soria, la Costrada sigue ocupando un lugar destacado junto a otros dulces icónicos de la provincia, como las Yemas de Almazán o la Mantequilla de Soria con Denominación de Origen. La labor de ASEC y los obradores locales ha permitido que este postre se mantenga vivo y que ahora busque proyección más allá de Soria.
La Fiesta de la Costrada también tendrá un espacio solidario. La Hermandad de Donantes de Soria y la Asociación de Pasteleros han organizado una campaña en la que, durante las jornadas, quienes donen sangre recibirán una bandeja de Costrada como agradecimiento.
Entre los establecimientos participantes se encuentran Confitería Almarza y Pastelería Gil en Almazán, Dulces Duero y Mantequerías York en Soria capital, Pastelería Moraga en Burgo de Osma, Confitería El Torero en Berlanga de Duero y El Abuelo José Luis en Arcos de Jalón.
La Fiesta de la Costrada Soriana quiere consolidarse como una cita anual que ponga en valor este dulce, tan ligado a la identidad gastronómica de Soria. Un evento que, sin duda, endulzará el fin de semana de todos los que se acerquen a degustarlo.